Caja de distribución
Caja de distribución
Caja de distribución
Caja de distribución
Caja de distribución
Detalles del producto
Introducción del producto
Introducción a las cajas de distribución
I. Materiales de Enclosure
1. Enclosures de Placas de Acero Laminado en Frío
Características del material: Adopta placas de acero laminado en frío SPCC con un grosor de 1.2-2.0mm
Tratamiento de Superficie:
Tratamiento de fosfatado para mejorar la resistencia a la corrosión
Pulverización electrostática (generalmente RAL7035 gris claro)
Espesor de recubrimiento: 60-80μm
Ventajas: Alta resistencia mecánica, bajo costo, buena resistencia al fuego
Desventajas: Peso relativamente pesado, resistencia a la corrosión promedio
2. Enclosures de Acero Inoxidable
Grados de Material: SUS304 o SUS316L
Rango de grosor: 1.0-1.5mm
Tratamiento de Superficie:
Tratamiento de cepillado (comúnmente utilizado)
Tratamiento de espejo pulido (para requisitos especiales)
Tratamiento de pasivación para mejorar la resistencia a la corrosión
Ventajas: Fuerte resistencia a la corrosión, larga vida útil, apariencia estética
Desventajas: Alto costo, alta dificultad de procesamiento
3. Enclosures de Plástico de Ingeniería
Tipos de Material:
Policarbonato (PC): Alta resistencia al impacto
Fibra de vidrio reforzada con poliéster: Alta resistencia mecánica
ABS plástico de ingeniería: Buen rendimiento integral
Ventajas: Ligero, buena aislamiento, resistencia a la corrosión
Desventajas: Pobre resistencia al envejecimiento, baja clasificación de fuego
4. Carcasas de aleación de aluminio
Modelos de Material: aleación de aluminio 6063 o 5052
Tecnología de Procesamiento: Moldeo por fundición a presión o procesamiento de chapa metálica
Tratamiento de Superficie: Anodización (opciones de color múltiples disponibles)
Ventajas: Ligero, alta resistencia, buena disipación de calor
Desventajas: Alto costo, nivel de protección limitado
II. Explicación Detallada del Nivel de Protección
Sistema de Nivel de Protección de IP
IP □ □
│ │ │
│ │ └─ Segundo dígito característico (nivel de protección contra el agua)
│ └─ Primer dígito característico (nivel de protección contra el polvo)
└─ Marca de Protección Internacional
Nivel de Protección
Capacidad de Protección contra el Polvo
Capacidad de Protección del Agua
Sitios de Aplicación Típicos
IP20
Previene el contacto con los dedos
Sin protección de agua
Ambientes interiores secos
IP41
Previene la intrusión de herramientas
Protección contra el goteo de agua
Entornos industriales generales
IP54
A prueba de polvo
Protección contra salpicaduras de agua
Ambientes polvorientos y húmedos
IP65
A prueba de polvo
Protección contra el agua pulverizada
Áreas al aire libre, áreas de lavado
III. Guía del Sitio de Aplicación
Edificios Civiles
Distribución de Energía Residencial: clasificación IP41, placas de acero laminado en frío o plásticos de ingeniería
Locales Comerciales: clasificación IP54, recintos estéticos de acero inoxidable
Instalaciones Públicas: clasificación IP65, materiales resistentes a la corrosión
Entornos Industriales
Talleres Generales: clasificación IP54, placas de acero laminado en frío
Entornos Corrosivos: clasificación IP65, acero inoxidable o plásticos
Áreas a Prueba de Explosiones: clasificación IP65, diseño especial a prueba de explosiones
Instalación al aire libre
Ubicaciones al aire libre: clasificación IP65/IP67, acero inoxidable o plásticos de ingeniería
IV. Explicación Detallada del Nivel de Protección
Condiciones Ambientales
Materiales Recomendados
Nivel de Protección
Requisitos Especiales
Áreas interiores secas
Placas de Acero Laminadas en Frío
IP41
Protección Básica
Ambientes Húmedos
Acero Inoxidable
IP54
Sellado Mejorado
Entornos Corrosivos
Acero Inoxidable 316
IP65
Tratamiento Anticorrosión
Áreas al aire libre
Plásticos de Ingeniería
IP65
Protección UV
Áreas a Prueba de Explosiones
Aluminio fundido o acero inoxidable
IP65
Certificación a Prueba de Explosiones
V. Consideraciones de Rendimiento Eléctrico
Continuidad de Tierra: Diseño de puesta a tierra de la envoltura, resistencia ≤ 0.1Ω
Rendimiento de Aislamiento: Resistencia de aislamiento ≥ 10MΩ
Rendimiento de Voltaje de Resistencia: Sin ruptura a CA 2500V durante 1 minuto
Rendimiento Térmico: Aumento de temperatura ≤ 40K (bajo corriente nominal)
VI. Requisitos de Diseño Estructural
Métodos de instalación: Montado en la pared, montado en el suelo, empotrado
Diseño de entrada/salida de cable: entrada inferior, entrada superior, entrada frontal/trasera
Diseño de Disipación de Calor: Enfriamiento natural, enfriamiento por ventilador, disipadores de calor
Expandibilidad: Diseño modular, espacio de expansión
VII. Instalación y Mantenimiento
Especificaciones de Instalación
Altura de instalación: 1.3-1.5m desde el suelo hasta la parte inferior de la caja (para una fácil operación)
Requisito de ventilación: ≥ 100 mm de espacio alrededor de la caja (para necesidades de disipación de calor)
Requisito de conexión a tierra: Terminal de conexión a tierra dedicado para una conexión fiable
Tratamiento de Sellado: Sellado de los agujeros de entrada/salida de cables para cumplir con el nivel de protección
VIII. Puntos Clave de Mantenimiento
Inspección Regular: Verifique el estado de envejecimiento de las tiras de sellado
Limpieza y Mantenimiento: Utilice agentes de limpieza apropiados
Tratamiento de Corrosión: Tratamiento oportuno de daños en la superficie
Actualización y Transformación: Considerar las necesidades de expansión futuras
IX. Resumen y Recomendaciones
Priorizar la adaptabilidad ambiental al seleccionar materiales.
Elija un nivel de protección más alto en lugar de uno más bajo, y reserve un margen de seguridad.
Considere los cambios en la demanda futura para la expandibilidad.
Asegúrese de que los requisitos de certificación cumplan con las normas y especificaciones locales.
Optimizar el control de costos bajo la premisa de cumplir con los requisitos técnicos.
La selección correcta de las cajas de distribución no solo está relacionada con el funcionamiento normal del equipo, sino que también afecta directamente la seguridad y la fiabilidad del sistema. Se recomienda considerar plenamente el entorno operativo real, las necesidades de expansión futura y la conveniencia de mantenimiento al seleccionar, y elegir la configuración de producto más adecuada.
X. Los dibujos de referencia son solo para referencia

Contacto

Deja tu información y nos pondremos en contacto contigo.

Acerca de nosotros

Servicios al cliente

Contáctanos 

Tel:13808375766

TEL